30 de agosto 2025, 12:46hs
Carmen Palomino
La noticia cayó como un baldazo de agua fría para muchos pasajeros habituales, que encontraron en Flybondi una opción accesible frente a los elevados precios de otras compañías. Actualmente, la empresa ofrecía tres vuelos semanales entre Aeroparque y el aeropuerto General Mosconi, y aunque no se detallaron los motivos de la suspensión, trascendió que responde a cuestiones de rentabilidad y reestructuración interna.
La baja de Flybondi no solo afecta a los pasajeros particulares, sino también al movimiento turístico y empresarial de la región. Comodoro, reconocida como la capital nacional del petróleo, mantiene un flujo constante de viajes vinculados a la industria energética, los negocios y el turismo de cercanía. Con menos vuelos disponibles, el costo y la logística de viajar hacia y desde la ciudad se complican aún más.
Además, especialistas en turismo advierten que depender únicamente de una compañía aérea “reduce la competitividad, encarece los pasajes y limita el crecimiento de la ciudad como destino”.
En este contexto, voces locales ya comenzaron a reclamar mayor federalización del transporte aéreo. Desde el Concejo Deliberante y diferentes cámaras empresariales se insistirá en la necesidad de sostener y ampliar la oferta aérea en la región, para evitar que Comodoro quede aislada.
Flybondi aclaró que quienes ya adquirieron pasajes posteriores al 28 de octubre podrán optar por el reintegro o la reprogramación de sus vuelos. Sin embargo, el malestar persiste: la suspensión significa un retroceso en materia de conectividad para la ciudad más poblada de la Patagonia sur.