17 de febrero 2025, 12:57hs
Carmen Palomino
“Mi experiencia en el comienzo del fútbol local fue llena de transformaciones continuamente. Empecé jugando futsal durante 3 años, obteniendo campeonatos nacionales y locales, y al mismo tiempo me animaba a empezar fútbol 11 en el Club Universitario, donde fueron mis primeros minutos en un juego totalmente diferente para mí. Después de un año en la U, continué formándome en la CAI, donde participé de torneo local y clasificación de Copa Federal, desempeñándome en el mediocampo de 5”, relató Lula sobre sus primeros pasos en el fútbol.
La motivación para dar el salto a San Lorenzo fue múltiple: “Son varios factores los que me ayudaron a dar el salto a San Lorenzo. Mi familia, que siempre me apoyó y me motiva a cumplir mis sueños, la disciplina y constancia en los entrenamientos, y el profe Alexis Cabrera, quien fue el que me llevó hacia este gran club”.
El sueño cumplido: San Lorenzo
Formar parte de un club tan grande como San Lorenzo representa un logro para cualquier futbolista, y para Lula no es la excepción: “Formar parte de San Lorenzo es una gran oportunidad y responsabilidad. Estar en este lugar hoy en día es un sueño”, expresó con entusiasmo.
Sin embargo, la adaptación no fue fácil. Al llegar a un club de gran nivel, Lula encontró varias diferencias: “Las mayores diferencias que encontré al estar allá fueron los espacios específicos tanto de entrenamiento como de juego y la competencia continua. Es un desafío estar a la altura de jugadoras con tanta experiencia”.
Preparación física y mental
El día a día de una jugadora profesional está marcado por un riguroso plan de entrenamiento: “En el día a día, nuestra preparación está formada de una parte física en el gimnasio y una parte en cancha trabajando lo técnico, un buen descanso y un acompañamiento fundamental de la alimentación y la hidratación”, detalló Lula sobre su rutina.
Visibilidad del fútbol femenino
A pesar del crecimiento del fútbol femenino en los últimos años, aún queda mucho camino por recorrer. “La visibilidad del fútbol femenino tanto en Argentina como en el mundo es algo que se viene luchando para obtener hace mucho tiempo. Hoy en día se ve un gran crecimiento, pero todavía creo que queda un largo camino para conseguir realmente la difusión que merecemos”, reflexionó.
Desafíos personales y deportivos
El paso más difícil de Lula fue dejar su ciudad natal para seguir su sueño: “En lo personal, mi mayor desafío fue cuando dejé Comodoro para poder irme a cumplir el sueño de estar en San Lorenzo. Dejar mi familia, mi casa e ir a enfrentarme a una gran ciudad fue algo que me marcó mucho”. Además, recordó con emoción su participación en los Juegos de la Araucanía: “Deportivamente, tuve momentos que recuerdo y dejaron su marca en mí, como el campeonato con la selección de Chubut, siendo campeonas por primera vez de los Juegos de la Araucanía”.
Metas a futuro
Para Lula, su principal objetivo es seguir creciendo y ayudar a su equipo a conseguir grandes logros: “El objetivo principal es llegar siempre al 100% de mi nivel y sumar de la mejor manera al equipo para lograr el campeonato local. Voy en busca de afianzarme en primera”, concluyó.
Con su pasión, disciplina y determinación, Luana Sanzana está llamada a dejar una huella en el fútbol femenino argentino. Sin duda, su camino está lleno de grandes desafíos y éxitos por venir.