15 de septiembre 2025, 12:18hs

Chubut reactivará obras clave paralizadas hace 12 años con fondos del juego

Tras más de una década de parálisis, dos obras emblemáticas para los vecinos de Comodoro Rivadavia y Trelew volverán a ponerse en marcha. El Gobierno del Chubut remitió a la Legislatura un acuerdo celebrado entre el Instituto de Asistencia Social (IAS) –Lotería del Chubut– y la empresa Casino Club S.A., que aportará 8 mil millones de pesos a la provincia para financiar infraestructura clave.
Carmen Palomino,Chubut reactivará obras clave paralizadas hace 12 años con fondos del juego

Carmen Palomino

Chubut reactivará obras clave paralizadas hace 12 años con fondos del juego

El convenio, que será debatido y aprobado por ley, permitirá finalizar los desagües pluviales de Comodoro Rivadavia —con descarga al mar— y culminar el Centro de Encuentro del barrio INTA de Trelew, un espacio cultural y social largamente esperado por la comunidad.

Una reparación histórica

En el caso de Comodoro, la obra de los pluviales es considerada prioritaria: durante más de 12 años estuvo paralizada, dejando a la ciudad petrolera expuesta a graves problemas de anegamientos en épocas de lluvias intensas. Para los comodorenses, su reactivación representa una respuesta histórica a un reclamo de larga data.

En Trelew, la terminación del Centro de Encuentro en el barrio INTA también busca saldar una deuda pendiente. El edificio, que lleva más de una década inconcluso, está pensado como un espacio cultural, comunitario y de contención social.

Un acuerdo inédito en la provincia

A diferencia de años anteriores, en los que la extensión de concesiones se limitaba a disposiciones administrativas, por primera vez este tipo de convenios será ratificado por ley, lo que marca un cambio en la manera de administrar y controlar los recursos vinculados a la actividad del juego.

Además, el Ejecutivo provincial destacó que la negociación incluyó una actualización del canon que pagan las salas de juego, luego de una auditoría realizada junto con la Universidad de La Plata. Gracias a ello, el canon se incrementó en un 568%, dejando atrás lo que el Gobierno calificó como un valor “irrisorio” en gestiones pasadas.

Una apuesta en tiempos de cambios

El contexto no es menor: los casinos físicos atraviesan un momento de retracción, golpeados por el auge del juego en línea. Sin embargo, el acuerdo con Casino Club permitirá transformar esa actividad en inversión pública tangible para miles de chubutenses.

El presidente del IAS, Ramiro Ibarra, destacó la importancia del paso dado: “El convenio marca un antes y un después: por primera vez en la historia, una prórroga de concesión se traducirá en obras concretas que van a mejorar la vida de los chubutenses. No estamos hablando de papeles, estamos hablando de infraestructura que la provincia necesita”.

En la misma línea, subrayó que la decisión política del actual Gobierno fue transparentar el sistema y garantizar que el juego aporte recursos acordes a su volumen real. “Una vez que la Legislatura lo ratifique, vamos a tener la certeza de que el juego en Chubut se convierte en obras y más acción social para los chubutenses”, afirmó.

Lo que viene

Con la aprobación legislativa, el Ejecutivo prevé iniciar las obras de manera inmediata. Para los vecinos de Comodoro Rivadavia y Trelew, significa no solo la reactivación de proyectos demorados durante años, sino también una señal de que los recursos generados en la provincia se traducen en mejoras concretas para la comunidad.


Otras noticias

Una Sonrisa en tu Cabeza: el grupo de mujeres que devuelve sonrisas y autoestima en Comodoro Rivadavia

Una Sonrisa en tu Cabeza: el grupo de mujeres que

Comodoro se posiciona a nivel mundial como una de la “Ciudades del saber”

Comodoro se posiciona a nivel mundial como una de la

El Programa de Cultura Digital lanza un nuevo curso virtual

El Programa de Cultura Digital lanza un nuevo curso virtual

Policía asistió a un bebé de dos meses que llegó sin poder respirar a la Seccional Sexta

Policía asistió a un bebé de dos meses que llegó