19 de febrero 2025, 14:01hs
Carmen Palomino
En el marco de un convenio de colaboración firmado en enero por el intendente Othar Macharashvili, Comodoro Conocimiento y la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (ADENEU) realizaron este martes una recorrida por chacras de productores porcinos de la ciudad. El objetivo es avanzar en la transferencia de conocimiento y capacitación en mejoramiento genético para potenciar la producción local.
Participaron de la jornada los veterinarios Melisa Tumini y Ariel Garralda, especialistas en producción porcina de ADENEU; Daniela Bayo, responsable del Programa Agroalimentos; y el médico veterinario Basilio Stankewitsch, del sector de seguridad alimentaria de Comodoro Conocimiento.
Diagnóstico y primeras acciones
Durante la visita, los especialistas evaluaron las condiciones de los criaderos locales, analizaron instalaciones, manejos reproductivos, registros sanitarios y planes de alimentación. También se tomaron muestras de sangre para conocer el estado sanitario de los animales, cuyos resultados estarán disponibles en aproximadamente 15 días.
La veterinaria Tumini explicó que “cada región tiene formas diferentes de producción porcina, dependiendo de los recursos disponibles. Nuestra intención es conocer la situación local para aplicar mejoras basadas en nuestra experiencia en Neuquén”.
Por su parte, Stankewitsch destacó que la iniciativa surgió ante la necesidad de los productores de mejorar sus planteles, con especial énfasis en la genética para aumentar la productividad y reducir costos.
Mejoras genéticas y próximas acciones
Desde ADENEU, Bayo detalló que la agencia cuenta con un laboratorio especializado en transferencia embrionaria, una técnica que permite mejorar la calidad genética en términos de productividad, calidad de la carne y salud reproductiva.
Garralda adelantó que se realizarán más encuentros, incluyendo capacitaciones y asesoramiento técnico, además del traslado de genética desde Neuquén a Comodoro. “Vamos a traer hembras gestantes para que puedan parir y criar a los lechones como nuevos reproductores. También traeremos semen para inseminar hembras locales con genética neuquina”, explicó.
Esta colaboración refuerza el compromiso del municipio con el desarrollo del sector productivo, apostando a la innovación y a la mejora de la competitividad de los productores porcinos de Comodoro Rivadavia.