08 de enero 2025, 09:00hs

El Consejo Económico Social avanza en mesas de diálogo para planificar el futuro de la ciudad

Durante esta semana, se llevarán a cabo seis encuentros en los que representantes municipales, vecinales, instituciones y organizaciones sociales trabajarán en conjunto para definir acciones concretas y políticas públicas para el futuro.
Carmen Palomino,El Consejo Económico Social avanza en mesas de diálogo para planificar el futuro de la ciudad

Carmen Palomino

El Consejo Económico Social avanza en mesas de diálogo para planificar el futuro de la ciudad

El Consejo Económico Social (CES) de Comodoro Rivadavia comenzó el 2025 con una agenda enfocada en el abordaje de las problemáticas más relevantes de la ciudad a través de mesas temáticas.

La primera jornada se desarrolló este martes por la tarde en el Centro de Información Pública, donde se abordaron dos ejes principales: el ordenamiento territorial y el planeamiento urbano, junto con obras y servicios públicos, y la problemática ambiental. Entre los temas tratados estuvieron la emergencia habitacional, el ordenamiento vial, la gestión ambiental, los microbasurales clandestinos, los perros callejeros, el uso del agua y las energías renovables.



El secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe, destacó la importancia de estos espacios: “Se trata de cómo pensar la ciudad desde la mirada de las distintas organizaciones. Cada participante representa una perspectiva diferente, ya sea social, civil o económica, y este intercambio enriquece el debate. Lo más importante es que las propuestas que surjan se transformarán en acciones, programas o políticas públicas integrales”.

Por su parte, Alicia Dubreuil, responsable de la Dirección de Planificación, Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos, resaltó que este trabajo es el resultado de un proceso iniciado en 2024, a partir de la decisión del intendente Othar Macharashvili de reactivar el CES. “Es un desafío, porque el último antecedente de este espacio data del año 2001, y desde entonces la ciudad ha crecido enormemente. Ahora, el objetivo es generar consensos y acompañar al intendente con proyectos que reflejen las necesidades y propuestas de los vecinos y las organizaciones de la ciudad”, comentó.

En cuanto a la metodología, las mesas temáticas se reunirán de manera periódica para trabajar en profundidad cada temática. Esta semana continuarán con los encuentros el miércoles, donde se abordarán Economía de Producción y Trabajo, y Salud Integral, mientras que el jueves será el turno de Desarrollo Integral, Comunitario y Educativo, junto con la mesa de Gestión Municipal. El proceso culminará en febrero con un plenario general donde se presentarán las conclusiones y acciones consensuadas que serán implementadas con el presupuesto 2025.

Las reuniones cuentan con la participación de representantes de vecinales, colegios profesionales, movimientos sociales, cámaras empresariales y otras organizaciones. Según Bohe, este enfoque participativo es clave: “Escuchar todas las voces asegura que las políticas públicas sean más efectivas y representativas de las necesidades reales de la comunidad”.



Con esta propuesta, el CES busca no solo identificar las problemáticas de la ciudad, sino también encontrar soluciones consensuadas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo en Comodoro Rivadavia.

Otras noticias

El Municipio recuperó un lote que desde 2016 estaba deshabitado

El Municipio recuperó un lote que desde 2016 estaba deshabitado

Comenzó la capacitación sobre la Ley Micaela para empleados municipales

Comenzó la capacitación sobre la Ley Micaela para empleados municipales

El Municipio concretará importantes propuestas de salud durante este sábado

El Municipio concretará importantes propuestas de salud durante este sábado

Habemus Papa: Robert Prevost, el primer papa estadounidense con nacionalidad peruana

Habemus Papa: Robert Prevost, el primer papa estadounidense con nacionalidad