15 de julio 2025, 14:19hs
Carmen Palomino
La cuenta regresiva ya empezó. Faltan pocos días para que Comodoro Rivadavia vuelva a abrir las puertas de su tradicional Feria Internacional del Libro, y desde BrokStudio.com tuvimos el privilegio de conversar con Liliana Peralta, secretaria de Cultura de la ciudad, quien compartió la emoción, el trabajo detrás del evento y las sorpresas que se vienen este año.
“Es un momento muy especial para nosotros. La feria trasciende ya las fronteras de la Patagonia. Es reconocida en todo el país y este año, incluso, vamos a tener un corredor cultural con Coyhaique”, anticipó Peralta con entusiasmo.
La edición 2025 se realizará del 1 al 10 de agosto, con una apertura especial el 31 de julio por la noche, y promete una agenda intensa: más de 700 actividades distribuidas en múltiples sedes y salas, con propuestas para todas las edades.
Cultura, encuentro y educación
Más allá de los libros, la feria propone una experiencia integral. Habrá talleres para docentes y bibliotecarios, charlas de autores reconocidos, espectáculos, y espacios especialmente pensados para los más chicos. En ese sentido, Peralta destacó la participación de instituciones como la Asociación Italiana y la Asociación Portuguesa, que abrirán sus puertas para experiencias lúdicas y educativas.“Son actividades donde la recreación se convierte en aprendizaje. No es solo entretenimiento, es una forma de compartir y de crecer”, remarcó.
Un cruce inédito: payadores y freestyle
Una de las grandes apuestas de esta edición será un encuentro entre payadores tradicionales y jóvenes freestylers. Una fusión generacional y artística que, según Peralta, “no se ha hecho aún en otros lugares del país. Hace rato tenía esta idea. Los payadores y los freestylers hacen lo mismo: improvisar, expresar, relatar. Solo cambian los formatos. Me emociona poder generar este tipo de cruces”, dijo.
Artistas locales en el centro
Desde BrokStudio, venimos acompañando el crecimiento cultural de Comodoro hace muchos años, y no podíamos dejar de preguntar por el lugar que ocupan los artistas locales. Peralta lo dejó claro: “Tienen un espacio clave”.
“La Feria del Libro es también un escenario para nuestros talentos. Es una feria federal, pero con fuerte identidad comodorense. Queremos que los artistas de la ciudad brillen”, subrayó.
Francisco Benítez y un sueño cumplido
Entre los momentos esperados, destaca la llegada de Francisco Benítez, ganador de La Voz Argentina, que fue entrevistado por BrokStudio días atrás. Su vínculo con Comodoro nació cuando vino al casting del programa, y ahora finalmente estará presente en la feria.
“Viste, te hicimos el sueño realidad”, dijo entre risas Liliana. “Él quería venir, y lo logramos. Va a ser muy especial”.
Una invitación a no perderse nada
Desde ya, la grilla completa de actividades está disponible en la página de la Secretaría de Cultura, y aunque pueden surgir algunos cambios menores, la programación ya está prácticamente cerrada.
“Invitamos a todos a revisar la grilla, elegir las actividades y vivir esta fiesta de la cultura. Van a pasar cosas todo el tiempo y en todas las sedes. ¡No se lo pierdan!”, concluyó.