28 de julio 2025, 16:54hs
Carmen Palomino
La boxeadora Alejandra “La Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años en Santa Fe, luego de permanecer internada durante dos semanas tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Su deceso fue confirmado por el Hospital José María Cullen, donde había ingresado el pasado 14 de julio en estado crítico.
El ACV se produjo el mismo día en que iba a asumir como convencional constituyente por la reforma constitucional santafesina. Desde entonces, su estado fue delicado: debió ser operada de urgencia por una lesión cerebral y permanecía con pronóstico reservado. Pese a algunos signos de estabilidad, su evolución nunca fue favorable.
Oliveras fue una de las grandes referentes del boxeo femenino en el país. A lo largo de su carrera conquistó seis títulos mundiales en tres categorías distintas: supergallo, pluma y ligero. En total, acumuló 33 victorias —16 por nocaut—, tres derrotas y dos empates. Su histórica victoria ante Jackie Nava en Tijuana, en 2006, la convirtió en la primera argentina en coronarse campeona del mundo en el exterior.
Más allá del ring, también fue una figura reconocida por su trabajo social y comunitario. Desde su gimnasio en Santo Tomé impulsó el “Team Locomotora”, donde ofrecía clases gratuitas de boxeo y asistencia a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, participó activamente en campañas solidarias y había incursionado en la política.
En 2021 fue precandidata a diputada nacional por Santa Fe, y en 2024 trabajó en el Ministerio de Seguridad de la Nación en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Había sido recientemente electa para integrar la Convención Constituyente santafesina, aunque no llegó a asumir por su estado de salud.
Su fallecimiento generó una ola de mensajes de pesar y homenajes en redes sociales. Deportistas, periodistas y exrivales destacaron su legado como campeona y su compromiso con las causas sociales. Alejandra Oliveras fue, sin dudas, una mujer que peleó dentro y fuera del ring hasta el final.